Del uso al diccionario

Si no está en el diccionario, ¿no existe?

Nuestra capacidad natural de expresión y la evolución de la sociedad van de la mano en la creación de ese conjunto de herramientas de las que nos servimos para comunicarnos: las palabras. Y para que esas herramientas cumplan sus funciones, se necesita simplemente el contrato implícito de un grupo de hablantes que acuerdan cuáles son sus usos y significados.

Es destacable que los términos de uso cotidiano, personal o doméstico sean los que más sufren variaciones regionales. Aun en zonas muy cercanas, el mismo objeto se nombra de formas distintas. Quienes trabajamos en la traducción de estudios de mercado para América Latina, sabemos que en los países hispanohablantes se emplean nombres diferentes, por ejemplo, para los electrodomésticos. Algunos de estos son «heladera», «frigorífico» y «refrigerador» para la nevera peninsular; «computadora» y «computador» para el ordenador; y «lavarropas» y «lavadora». Seguramente vengan a la mente otras denominaciones que varían de país en país o incluso de región en región dentro de un mismo territorio nacional. El Diccionario de Americanismos de la Asociación de Academias de la Lengua Española es una fuente de consulta recomendable para resolver dudas sobre estas diferencias.

Lo que trajo la enfermedad por coronavirus

Ahora veamos la denominación de la prenda o el producto sanitario que usamos a diario para cubrir parte de nuestro rostro y que antes de la pandemia era imprescindible solo en el ámbito de la salud. Curiosamente, en poco más de un año, esta máscara que previene el contagio de la COVID-19 adoptó nombres como «mascarilla», «tapaboca», «cubreboca» y «barbijo». El hecho de que existan diferentes términos para una misma cosa es una muestra de que el acuerdo que mencionamos abarca a grupos de hablantes de áreas de tamaños variables. Cuando se trata de un idioma como el español, uno de los cinco más hablados del mundo, la existencia de variedades regionales es muy fácil de entender.

Creación, difusión, incorporación

Para que una palabra «exista» hacen falta el consenso entre hablantes y una cierta frecuencia de uso. Ni los diccionarios ni las autoridades como las de la RAE dan entidad a las palabras. Simplemente tras observar lo que sucede en las comunidades de hablantes, se incorporan las novedades según las normas morfológicas de la lengua en cuestión. En este sentido, sigamos analizando lo que pasó en el ámbito de la «creación» de palabras a partir de la pandemia. ¿Existía «coronavirus» antes de la COVID-19? Sí, estos virus tienen lamentablemente muchos años entre nosotros. De hecho, según el Diccionario de Términos Médicos de la Real Academia Nacional de Medicina, este término para el virus en forma de corona solar fue acuñado en 1968. Sin embargo, cuando estalló la pandemia, no era una palabra de uso frecuente en la población y no había ninguna entrada para «coronavirus» en el Diccionario de la Lengua Española.

En el último año, contrario a lo que se tardó en incorporar el nombre del virus causante de la enfermedad que estamos padeciendo en todo el mundo, la Real Academia Española trabajó a toda máquina para agregar palabras. Entre otros términos, incorporó «cuarentenear», «desescalada», «coronabebé» y «confinamiento». Se trata de vocablos que integran el grupo léxico que trajo la pandemia y cuyo uso y difusión justifican su incorporación al diccionario. También se sumaron al Diccionario Histórico términos que se dejan en observación hasta determinar si pasan o no a integrar el Diccionario, tal como es el caso con el calco del inglés «covidiota».

Estos hechos recientes y notables, que se dan en el marco de esta pandemia mundial, responden nuestra pregunta inicial: las palabras existen antes de estar en el diccionario. 

 

Cecilia Palluzzi

———————————

Para consultar la lista de las últimas incorporaciones donde se encuentran, entre otros, los términos que nos está dejando esta pandemia, hagan clic en https://dle.rae.es/docs/Novedades_DLE_23.4-Seleccion.pdf .

Para acceder a la definición de «covidiota» y otras palabras similares y conocer cuándo se empezaron a usar y de qué forma, pueden visitar el Diccionario Histórico de la Lengua Española en https://www.rae.es/dhle/ .

Les dejo la entrada de «coronavirus» en el Diccionario de Términos Médicos de la Real Academia Nacional de Medicina:  https://dtme.ranm.es/buscador.aspx?NIVEL_BUS=3&LEMA_BUS=coronavirus

La consulta al Diccionario de Americanismos se puede hacer en línea a través de https://lema.rae.es/damer/.

La presidenta de la Academia Argentina de Letras, Alicia María Zorrilla, se refiere a estas incorporaciones a raíz de la pandemia en algunas notas de prensa recopiladas en el último boletín de la AAL que puede verse en el enlace que dejo aquí. https://www.aal.edu.ar/BID/bid125/aliciamariazorrilla_coronadiccionario.html

————-

Pueden enviar consultas y comentarios a contacto@wordkeys.com.ar.

 

 

Scroll to Top